Este sitio se encuentra en estado de renovación permanente. Da click aquí para agrégarlo a tus marcadores.
Saltar al contenido

NOWHERELAND :: REBIRTH 05

Al día

Esta semana, el mundo del cine y el streaming nos presenta un panorama fascinante que, más allá de los estrenos semanales, nos invita a reflexionar sobre las tendencias de consumo. Mientras que el cine en salas busca recuperarse, las grandes franquicias demuestran su poderío. La taquilla de septiembre de 2024, por ejemplo, ha mostrado una caída significativa, con una disminución del 45% en la asistencia en cines de Argentina en comparación con el año anterior. Este dato, más que una simple cifra, es un indicativo del cambiante panorama del entretenimiento, que podría estar reflejando el regreso de las rutinas post-vacacionales y la continua consolidación de las plataformas de streaming como la principal opción de consumo audiovisual.

Sin embargo, a nivel global, el dominio de los gigantes del entretenimiento es incuestionable. Películas como Inside Out 2 y Deadpool & Wolverine de Disney no solo han encabezado la taquilla, sino que han superado la cifra del billón de dólares en recaudación. El éxito de estas producciones subraya la supremacía actual de las sagas de animación y superhéroes, las cuales parecen ser las únicas con la capacidad de atraer masivamente al público a las salas de cine en la era posterior a la pandemia.

En el mundo del streaming, la semana ha estado marcada por la llegada de títulos muy esperados. En Max, un documental ha acaparado la atención: Wise Guys: Los Soprano por David Chase, un imperdible para cualquier fanático de la aclamada serie de HBO. Por su parte, Netflix ha traído a su catálogo la película de terror Scream VI. En cuanto a las series, los seguidores de la producción española Rapa han podido disfrutar de su temporada final en Movistar+, mientras que los más pequeños, y los no tan pequeños, han recibido con entusiasmo la miniserie LEGO Star Wars: Reconstruye la Galaxia en Disney+. Por último, Prime Video ha estrenado el thriller de acción Hit Man. Asesino por casualidad, un título con una premisa original.

Leveando

El Top 3 de lanzamientos para PC de la semana

El mundo de los videojuegos de PC ha sido especialmente prolífico esta semana, con lanzamientos que abordan géneros muy diversos. A continuación, el programa presenta un resumen de los tres títulos más relevantes que han salido a la venta:

  1. Warhammer 40,000: Space Marine 2: Lanzado el 9 de septiembre, es el juego que se reseñará a profundidad en este episodio. Este título de acción y hack and slash ha sido uno de los más esperados del año y la continuación directa del clásico de 2011.
  2. Test Drive Unlimited Solar Crown: Estrenado el 12 de septiembre, es un ambicioso juego de carreras. Se trata de una nueva entrega de una saga clásica, y busca recuperar el espíritu de sus predecesores con un enorme mapa recreado a escala 1:1 de la isla de Hong Kong. Sin embargo, su lanzamiento no ha estado exento de controversia, con críticas que mencionan una jugabilidad insatisfactoria y la necesidad de una conexión constante a Internet.
  3. Marvel vs. Capcom Fighting Collection: Arcade Classics: También lanzado el 12 de septiembre, esta es una valiosa colección de siete clásicos de la era de los arcades. La recopilación incluye títulos icónicos comoMarvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes y The Punisher, y los moderniza con funciones como multijugador en línea con rollback netcode.

Reseña del juego de la semana

El juego de la semana es, sin lugar a dudas, Warhammer 40,000: Space Marine 2. Desarrollado por Saber Interactive, este shooter en tercera persona con elementos de hack and slash ha recibido una acogida generalmente positiva por parte de la crítica, alcanzando una puntuación de 84 en Metacritic. En el juego, se asume el papel del Capitán Titus, un Space Marine que debe enfrentarse a las implacables hordas de los Tyranids y las fuerzas del Caos.

El éxito de Space Marine 2 radica en su fidelidad al universo de Warhammer 40,000 y en su jugabilidad visceral y pura. Los críticos lo han calificado como una “carta de amor” a la franquicia y uno de los mejores shooters en tercera persona de los últimos años.10 El combate es descrito como “brutal y satisfactorio”, permitiendo a los jugadores desatar la furia de un superhumano contra oleadas de enemigos. Además de su campaña principal, el juego ofrece un modo cooperativo, uno de asedio por oleadas y varios modos multijugador competitivos.

No obstante, un análisis completo requiere abordar las múltiples perspectivas. Si bien la crítica profesional ha sido mayoritariamente favorable, la recepción de la audiencia ha sido más polarizada. En plataformas como Steam, la mayoría de las reseñas son positivas, pero en Metacritic, algunos usuarios lo han descrito como un juego “super mid” o han criticado la corta duración de su campaña. Esta diferencia de percepción puede explicarse porque el juego se siente como un digno sucesor del original de 2011, adoptando un estilo de diseño que recuerda a la era de los juegos de acción más directos y enfocados, de la época de la Xbox 360 y la PlayStation 3. Esto puede resultar atractivo para los jugadores nostálgicos, pero puede no satisfacer a aquellos acostumbrados a las mecánicas más complejas o al contenido más extenso de los títulos de mundo abierto de la actualidad.

El veredicto final es que Warhammer 40,000: Space Marine 2 es un juego que cumple su promesa: un espectáculo de acción pura, brutal y bien ejecutada. Es un título sobresaliente por su tecnología, sus gráficos y la sensación de poder que transmite. Sin embargo, su enfoque se encuentra en la experiencia principal de la campaña y el gameplay, lo que podría dejar a algunos jugadores con ganas de más.

La Butaca

Lanzamientos internacionales en cine y streaming

Esta semana, las salas de cine han recibido varios estrenos de interés. Para aquellos que buscan algo diferente, el 13 de septiembre se estrenaron producciones como la cinta de terror Un desastre es para siempre y el drama Té Negro.

Sin embargo, el estreno más relevante de la semana ha sido la llegada de Civil War a las plataformas de streaming, específicamente a Movistar+, el 13 de septiembre. Esta película, que generó un gran debate durante su paso por las salas, se presenta como el punto focal de la reseña de hoy.

Reseña de la película o serie de la semana

La película de la semana, sin lugar a dudas, es Civil War, una producción dirigida por Alex Garland que ha sido descrita por la crítica como un “acontecimiento cinematográfico” y un “ejercicio subversivo e inquietante”. Se trata de una road movie que sigue a un grupo de fotoperiodistas, interpretados de manera magistral por Kirsten Dunst y Cailee Spaeny, en un viaje a través de unos Estados Unidos destrozados por un conflicto interno.

El elemento más provocador y debatido del filme es la decisión de Garland de no explicar el porqué de la guerra. El director elude intencionalmente los detalles políticos y las motivaciones ideológicas de los bandos en conflicto. Esta elección no es un descuido, sino una estrategia narrativa. Al despojar el conflicto de su ideología, Garland obliga a la audiencia a centrarse en la brutalidad de la guerra a nivel humano y personal. El espectador se ve obligado a confrontar el “qué” de la guerra, la violencia indiscriminada y la crueldad, en lugar del “quién” o “porqué”. Esto transforma la película en un espejo aterrador para la sociedad actual.

Más allá de su premisa, la película destaca por sus logros técnicos. El uso del sonido ha sido calificado como “brutal” y “físico”. Garland explicó que su objetivo era que el sonido de los disparos se sintiera como un “golpe en el pecho” para potenciar el horror de la experiencia. La cinematografía es cruda, impactante y en ocasiones da la sensación de estar viendo un documental, lo que aumenta la inmersión del espectador en la pesadilla de los personajes.

La recepción de la película fue variada. Los críticos profesionales la han elogiado como “magistral” y “difícil de ver y de olvidar”, destacando su capacidad para generar debate y su potente mensaje. Sin embargo, algunos espectadores la han tachado de “tostón” o “confusa” precisamente por la falta de un contexto político claro.

El veredicto final es que Civil War no es una película para todos, pero es una película necesaria. Es una pieza de arte cinematográfico que utiliza el horror del conflicto para provocar una reflexión profunda. Aunque pueda resultar incómoda o confusa para algunos, su destreza técnica y su audaz propuesta narrativa la convierten en una de las producciones más importantes y estimulantes del año.

El Recoveco

Noticias literarias

Pasando al mundo de la palabra escrita, esta sección se enfoca en las novedades literarias de la semana. Las investigaciones realizadas para este episodio han demostrado una vez más que el ecosistema literario se mueve a un ritmo diferente al del cine y los videojuegos. Si bien se buscaban noticias sobre nuevas adaptaciones de libros a la pantalla, la semana del 8 al 14 de septiembre no ha tenido anuncios significativos en ese frente. Los anuncios de adaptaciones suelen ser esporádicos y no obedecen a un ciclo de noticias semanal.

No obstante, esta ausencia no significa que no haya habido movimientos en el mundo de la literatura. Se destaca el interesante debut de la editorial Akelarre Ediciones, que ha lanzado su primera antología, Pájaros en la cabeza. Esta colección reúne a casi veinte jóvenes autoras de habla hispana en los géneros de ciencia ficción, terror y fantasía, lo que representa una iniciativa fresca y vital para el panorama editorial. Además de este notable debut, las librerías se han llenado con títulos nuevos de autores establecidos y prometedores.